Cursos disponibles
ESTRATEGIA MHGAP PARA TRASTORNOS MENTALES, NEUROLOGICOS Y CONSUMO DE SUSTANCIAS EN ATENCION PRIMARIA
Objetivo: Entregar herramientas de salud mental para la detección oportuna, manejo y seguimiento integral de las personas con trastornos de salud.
Público Objetivo: Profesionales y técnicos Clínicos de Atención Primaria de Salud, con atención directa a pacientes según contenidos del programa.
- Estudiantes inscritos: 182
Objetivo: Conocer aspectos básicos de IAAS. Evaluar el riesgo de transmisión de agentes y medidas de prevención a implementar. Conocer y aplicar precauciones adicionales a las básicas y evaluaciones adicionales en tiempos de pandemia. Conocer medidas de prevención de infecciones en dispositivos invasivos y procedimientos. Comprender el sustento epidemiológico de la prevención de infecciones
Público Objetivo: Profesionales Clínicos con supervisión de equipos clínicos y/o atención clínica a
usuarias y usuarios.
- Estudiantes inscritos: 118
Objetivo: Conocer elementos conceptuales y básicos de calidad y seguridad de la atención para establecimientos hospitalarios, disminuyendo con ello la probabilidad de cometer adversos relacionados con la atención.
Público Objetivo: Funcionarias y Funcionarios de establecimientos Hospitalarios e Institutos de la Red Oriente.
- Estudiantes inscritos: 244
Objetivo: Capacitar a profesionales de la Red de Salud Pública en el abordaje integral de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), cubriendo desde la detección y evaluación diagnóstica hasta la implementación de planes de intervención terapéutica específica para diferentes edades. Se enfocará en brindar conocimientos profundos sobre el TEA,
incluyendo su epidemiología, bases neurobiológicas, criterios diagnósticos, y la evaluación de comorbilidades, junto con estrategias prácticas para el desarrollo de habilidades sociales y manejo de desafíos conductuales y alimentarios.
Público Objetivo: Profesionales clínicos de Hospitales – Institutos - APS de la Red Oriente. Con énfasis en profesionales que realizan acciones de detección, evaluación diagnóstica y abordaje terapéutico de personas con TEA. Como son: enfermeras/os, terapeutas ocupacionales, médicos, kinesiólogos/as, fonoaudiólogos/as, psicólogos/as entre otros.
- Estudiantes inscritos: 80
Objetivo: Identificar, evaluar y clasificar a los usuarios/as en función de su nivel de dependencia y riesgo, con el fin de diseñar intervenciones de salud personalizadas y eficaces.
Público Objetivo: Profesionales clínicos de Hospitales – Institutos de la Red Oriente, con énfasis en profesionales responsables de dirigir y supervisar el actuar de otros profesionales y técnicos en atenciones clínico-asistenciales con interacción directa con pacientes.
- Estudiantes inscritos: 91
Objetivo: Conocer aspectos básicos de IAAS. Evaluar el riesgo de transmisión de agentes y medidas de prevención a implementar. Conocer y aplicar precauciones adicionales a las básicas y evaluaciones adicionales en tiempos de pandemia. Conocer medidas de prevención de infecciones en dispositivos invasivos y procedimientos. Comprender el sustento epidemiológico de la prevención de infecciones
Público Objetivo: Profesionales Clínicos con supervisión de equipos clínicos y/o atención clínica a
usuarias y usuarios.
- Estudiantes inscritos: 72
Objetivo: Comprender el modelo biopsicosocial en la Calificación y Certificación de Discapacidad, conocer la CIF y la estructura del Sistema de Calificación y Certificación de Discapacidad en Chile y habilitarse para la aplicación del Instrumento de Valoración de Desempeño en Comunidad (IVADEC).
Público Objetivo: Profesionales de APS con énfasis en aquellos/as pertenecientes a estrategias y Programas de APS y atención ambulatoria en nivel de especialidad.
- Estudiantes inscritos: 154
Objetivo: Promover conocimientos y habilidades para la protección y prevención igualitaria ante casos de acoso en el ámbito laboral, en el marco de la Ley 21.643 conocida como Ley Karin.
Público Objetivo: Funcionarios y funcionarias de Hospitales – Institutos - APS de la Red Oriente.
- Estudiantes inscritos: 237
Objetivo: Conocer, identificar y aplicar conceptos básicos relacionados con la perspectiva de género y sus
implicancias en Organizaciones Públicas.
Público Objetivo: Profesionales de Hospitales – Institutos, con énfasis en cargos de Alta Dirección Pública
- Estudiantes inscritos: 35
Objetivo: Conocer y comprender las distintas herramientas y funcionalidades básicas e intermedias del programa Excel 2016 con la finalidad de que cada participante pueda construir base de datos y almacenar información de mediana complejidad en relación a su contenido y volumen.
Público Objetivo: Funcionarios y funcionarias de la Red Asistencial de Servicios de Salud.
- Estudiantes inscritos: 154
Objetivo: Conocer técnicas para el manejo y creación de información georreferenciada, en apoyo a la Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres, tanto en el enfoque preparativo como de respuesta. Además del uso básico de software Google Earth, en apoyo a la toma de decisiones en situaciones de desastres.
Público Objetivo: Profesionales de Hospitales – Institutos de RedOriente con énfasis en aquellos/as del área de Gestión de Riesgos en Emergencias y desastres.
- Estudiantes inscritos: 22
Objetivo: Al término del curso los/as participantes habrán adquirido competencias necesarias para proporcionar cuidados de enfermería integrales seguros y centrados en el paciente, basados en evidencia actualizada.
Público Objetivo: Profesionales Clínicos de Enfermería de Hospitales – Institutos y APS de la RedOriente.
- Estudiantes inscritos: 51
Objetivo: Identificar las regulaciones normativas de la realización de la entrevista investigativa videograbada y de la declaración judicial con el objetivo de prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes, que hayan sido víctimas de delito sexuales y otros delitos graves, que establece la Ley 21.057 y conocer como esto modifica la forma de interactuar y atender a los niños, niñas y adolescentes por profesionales de la red de salud.
Público Objetivo: Profesionales Clínicos con énfasis en las/os miembros de equipos de salud que se
vinculan con la atención de NNA víctimas de violencia sexual y otros delitos violentos
en los distintos niveles de atención.
- Estudiantes inscritos: 16
Objetivo: Conocer la Ley 21030. Derechos y beneficios de las usuarias. Conocer el proceso de atención y flujos de las usuarias susceptibles de constitución de cualquiera de las tres causales dentro de la red. Difundir los protocolos y documentación requerida por causal.
Público Objetivo: Profesionales y Técnicos de APS – Hospitales e Institutos de la Red Oriente
- Estudiantes inscritos: 113
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.